Badator Marijaia, Badator Aste Nagusia
Cualquier persona que haya visitado Bilbao en plena Aste Nagusia sabrá cual es el icono o símbolo más referente que caracteriza a estas fiestas. Si preguntásemos a cualquier Bilbaíno o Bilbaína de donde procede Marijaia, el símbolo, icono de estas fiestas… ¿Cuántos sabrían la respuesta?
Ahí va la respuesta a una duda que seguramente muchos y muchas tendrán pero que no se han parado a pensar.
Marijaia es un personaje ficticio, icono o símbolo de la Aste Nagusia de Bilbao Fue diseñado por la pintora y grabadora Mari Puri Herrero el 19 de agosto de 1978, tras cinco días de trabajo, por encargo de la Comisión de Fiestas.
El nombre en euskera Marijaia, viene a significar en castellano «Señora de las Fiestas». Herrero concibió este personaje como una mujer de aspecto tradicional vasco, con ropajes rurales y pañuelo en la cabeza. Su rostro es cómico, de rasgos prominentes y sonrosado. En señal de optimismo y baile, lleva los brazos en alto.
Siguiendo el diseño de Herrero, cada año se elabora un ejemplar de Marijaia a gran escala, al modo de los antiguos gigantes y cabezudos. El inicio de las fiestas, el sábado siguiente al 15 de agosto, lo marca la lectura del pregón por parte del pregonero/a y el lanzamiento del txupín (cohete) por parte de la txupinera desde un balcón del teatro Arriaga. Instantes después aparece en el balcón la gran Marijaia, que presidirá la Aste Nagusia o Semana Grande bilbaína. El último día se quema en la plaza del teatro Arriaga, marcando el final de nueve días de fiesta, aunque desde el año 2009, la quema de «Marijaia», no se hace en la plaza del Arriaga, sino que es quemada mientras hace un paseo por la ría a modo de despedida.
Desde 1997 Marijaia tiene una canción propia, llamada «Badator Marijaia» (Ya viene Marijaia), compuesta por Kepa Junkera.
Bilboko Aste Nagusia bisitatu duen edonork, seguru asko, jai hauen ikur adierazgarriena zein zen jakingo du. Marijaiaren jatorriaz edozein bilbotarri galdetuz gero, zenbatek jakingo zuten honen erantzuna?
Erantzun honen zalantzak argitu nahi dituztenentzako eta oraindik horretan pentsatzen gelditu ez direnentzako, hor doa erantzuna.
Marijaia fikziozko pertsonaia da, Bilboko Aste Nagusiaren ikurra. Jai batzordeak, Mari Puriri agindutako lana izan zen. Mari Puri Herrero margolari eta grabatzailearen eskutik sortua izan zen, 1978ko abuztuaren 19an.
“Marijaia” izena, “Jaietako Andrea” esannahietik dator. Herrerok, pertsonai hau, emakume tradizional euskaldun bezala, landatar arropekin eta buruan zapia jarrita ikusten du. Bere aurpegia komikoa da, hazpegi bereizgarriak eta gorrixkak dituena. Baikortasun eta dantza ikur moduan, besoak zabalik eta gora begira.
Herreroren diseinuari jarraiki, urtero, Marijaiaren eredu berri bat lantzen da. Jaien hasiera, abuztuaren 15a eta gero datorren larubatean hasten dira eta pregoiak irakurritako testuaren ostean Txupinerak , Arriagako antzokiak duen balkoitik suziria botatzen du. Ondoren, balkoian bertan Marijaia agertzen da. Azken egunean, Arriaga Antzokian Marijaia erretzen da baiana 2009 urteaz geroztik , ez da Arriagan bertan erretzen baizik eta bilboko itsasadarretik, jaien amaierako paseotxo antzeko bat egiten da eta bertan erretzen dute.
1997. urtean Kepa Junkera musikariak, Aste Nagusiko abestia konposatu zuen eta geroztik Bilbok badu bere abesti propioa. Abestia, “badator Marijaia”.