Origen del mus · Musaren jatorria

Origen del mus · Musaren jatorria

Juego de mus, de origen euskaldunMuchas veces hemos oído que el mus es un juego de cartas de origen euskaldun. Podemos afirmar casi con toda seguridad que el mus procede de Euskal Herria ya que durante el siglo XVIII se jugaba en diversas localidades euskaldunes. Después, con los años, se fue extendiendo por el resto de la península.

Empecemos analizando la palabra “mus”, que procedería directamente de la palabra “musu” que en euskera quiere decir beso y también se podría relacionar con labios, cara, hocico, dejando entre ver que al mus se ha jugado siempre con muecas faciales.

Hay un texto de 1754 en el que Aita Larramendi hace referencias al mus y este es el texto con referencias más antiguas. Se mencionan frases como: “Es un juego de naipes muy entretenido propio de los vascongados, que comúnmente se juega entre cuatro y cada uno con cuatro cartas. Hay cuatro lances diferentes: andi, chiquia, parejac y jocoa.” Sin duda los lances del juego reflejan el tinte de su procedencia. “ Grande, pequeña, parejas, Juego”.

Pero aun en el improbable caso de que el mus tuviera otro origen al euskaldun, nadie puede negar que el mérito de su difusión y expansión tuvo lugar desde Euskal Herria. El propio Miguel de Unamuno, escribió aquello de «el mus, juego de apuesta, procede, como la boina, del País Vasco, según lo acreditan las voces «amarreco«(decena)” y “Hor dago” («ahí está»)».

Este juego es muy divertido por lo que se engaña, por lo que se habla y por las muecas y señas que se hacen con los ojos y maneras de mirarse. Al principio es un juego complejo de aprender pero una vez cogida la dinámica, es un juego alucinante.

 

Askotan entzun izan dugu musaren jatorria Euskal Herritik datorrela. XVIII mendean Euskal Herriko hainbat herrialdetan musean jolasten zen eta horregatik Euskal Herriko errotik datorrela baieztatu dezakegu. Urteak pasa ahala penintsula osotik zabaltzen hasi zen.Musaren jatorria

Mus hitza aztertzen hasiko gara. Hitz honek euskaraz “musu” esan nahi du eta ezpainekin, aurpegi edota mustur hitzekin erlazionatu daiteke. Honek agerian uzten du betidanik musera aurpegi-keinuekin jolastu izan dela.

Badago Aita Larramendik idatziriko testu bat, 1754. Urtekoa eta existitzen diren textuetatik erreferentzia zaharrenetarikoa da. Bertan hainbat esaldi esanguratsu aurki daitezke: “Karta jolas oso entretenigarria eta euskaldun berezko jokoa. 4 personen arteko lehia eta bakoitzak 4 kartekin. 4 jokaldi ezberdin daude: handia, txikia, pareak eta jokoa.” Duda barik, jokaldi hauek, jokoaren jatorri euskalduna agerian uzten dute.

31 musean, jokaldirik onenaBaina honen jatorria oraindik beste tokiren batean kokatzeko nahia balego, uka ezina da honen hedapena Euskal Herrian izan zela. Miguel de Unamunok idatzi bezala: “ apustu jokoa, txapelaren antzera, Euskal Herritik dator, “hamarreko” eta “hor dago” hitzek egiaztatzen duten moduan”

Joku hau oso dibertigarria da, ez bakarrik jokatzerako orduan engainatzen delako baizik eta keinuen bitartez eta begiratzeko moduek ere zeregin handia dutelako. Hasieran jokatzerako orduan apur bat zaila egiten da baina behin dinamika hartuta, joku ikaragarria da.

 

Bideo bat, oinarrizko arauak ikasi dituenarentzako / Para el que no sepa jugar y quiera aprender las reglas básicas, ahí va un vídeo:

Los comentarios están cerrados.