Mes: mayo 2014

Layas de los caseríos · Baserrietako Laiak

Layas de los caseríos · Baserrietako Laiak

laiaEstamos en época de siembra y por ello hoy vamos hacer una breve parada en lo que a la agricultura euskaldun se refiere.

Hablemos de la Laya, instrumento agrícola primitivo de uso fue frecuente pero que en el año 1950 su uso descendió aunque en muchos lugares todavía se sigue utilizando. Este instrumento se utilizaba en lugares en los que no entraba el golde o arado y se usaba para voltear la tierra.

La diferencia de los terrenos entre el norte y el sur varía notablemente, entonces según el terreno las layas variaban. Las layas de puntas largas se utilizaban en el norte que eran terrenos más húmedos y blandos. En el sur en cambio eran más cortas.

Actualmente esta herramienta ha tenido una notable evolución. Horca de dos mangos: Simplemente es la unión de dos layas a las que se les incorporan dos asas para poder hacer palanca. Por otro lado, en muchos lugares se conserva esta tradición pero de otro modo. Se organizan carreras deportivas con layas. Por ejemplo en Artajona,  se organiza una curiosa competición en la que los jóvenes del pueblo y de los alrededores, vestidos de baserritarras, compiten por ser los primeros en llegar al Cerco medieval. No es fácil y las caídas están aseguradas ya que deben ascender por una cuesta de gran pendiente y con piedras.

 

Ereintza momentuan gaude eta horregatik, euskal nekazal munduan etenalditxo bat egingo dugu.

Hitz egin dezagun Laia nekazal lanabesari buruz. Asko erabilia izan zen tresna, gaur egun leku askotan erabiltzen dena baina 1950. Urtean beherakada nabarmena jasan zuen erabilera layahonek. Normalean golderik sartzen ez zen lekuetan erabiltzen zen eta lurrari buelta emateko erabiltzen zen.

Iparraldeko eta hegoaldeko lursailak ezberdinak ziren, ondorioz laien formak ere ezberdinak ziren zonaldeak kontuan hartuta. Iparraldean punta luzeko laiak erabiltzen ziren, zonalde horretan lursailak bigunagoak eta hezeagoak zirelako. Hegoaldean aldiz, laien puntak, motzagoak ziren.

 

Gaur egun tresna honek garapen nabaria izan du. Palanka egiteko bi kirten edo heldulekuz osoturiko laia bi loturik. Bestalde, beste leku askotan tradizioa kontserbatu egiten da baina beste era batean.  Laiez egindako lasterketak. Adibidez, Artaxoan, herriko eta inguruko gazteen artean lehiaketa bitxia antolatzen da. Hauek baserritarrez jantzita, hesi mediebalera lehenak iristen ahalegindu behar dira. Ez da hain erreza, erortze asko egoten dira, harriz beteriko malda handi batetik igo behar baitira.

laia
Lasterketa · Carrera

 

 

laia
Gaur egungo laia · Laya de hoy en día

 

Markina · Okela Eguna · Día de la Carne

Markina · Okela Eguna · Día de la Carne

okela egunaAyer empezó el Okela Eguna en Markina-Xemein. Este día, ha sido organizado con el firme objetivo de buscar un lugar de encuentro que favorezca la relación entre los ciudadanos y los baserritarras. También se busca promocionar la calidad de la carne producida en la zona y concienciar de los problemas que los baserritarras tienen para la venta y comercialización. El problema que ven,  es que la venta de carne barata de vacuno ha aumentado y esto puede ser un riesgo en cuanto a la calidad se refiere. Leer más…

Feria del pescado en Bermeo · Bermeoko arrain azoka

Feria del pescado en Bermeo · Bermeoko arrain azoka

arrain azokaEste fin de semana se celebrará la vigésima edición de la XX Arrain Azoka de Bermeo dedicada a los productos y la cultura arrantzale. En la feria de pesca más importante de Euskal Herria, además de conocer las actividades relacionadas con la pesca y el mar pueden adquirirse productos de primera calidad de las conserveras locales, así como probar algunos de ellos en las numerosas degustaciones.

En los años 70, Bermeo llegó a ser uno de los puertos pesqueros más importantes de Bizkaia. En 1978 se convirtió en el segundo puerto más importante de Bizkaia teniendo en cuenta las capturas realizadas. La importancia de la flota bermeana no se debía únicamente al número de embarcaciones, sino también a la cantidad y el tipo de pesca. Por ejemplo la captura de anchoa suponía la mitad de capturas totales en todo Bizkaia. Sin duda un dato que no daba lugar a dudas.

A finales de los 70 mucha gente del pueblo se dio cuenta que era necesario emplearse también en otros sectores. Debido a la crisis de aquella década hubo un cambio notable del sector pesquero al sector industrial. Este sector primario, en Bermeo tiene gran importancia ya que influye directamente a otros sectores como fabricas dedicadas al pescado, fabricas de piezas de embarcaciones entre otras.arrain azoka

Tal y como hemos comentado, aunque Bermeo estuviese en el top de capturas de pescado de toda la provincia, las cosas han cambiado y hay que tener en cuenta varios factores como los problemas que ocasionaron el Prestige, las leyes internacionales restrictivas, el sacrificio que conlleva el trabajo en la mar…Por otro lado no podemos negar que bermeo fue y seguirá siendo un pueblo lleno de tradición pesquera.

Para los que os animéis, aquí tenéis el programa entero de la feria en PDF.

ARRAIN AZOKA 2014

 

Asteburu honetan Bermeoko Arrain Azokaren hogeigarren edizioa ospatuko da Bermeon. Itsas kulturari eta produktuei eskainitako azoka eta zalantzarik gabe, garrantzitsuena. Bermeoko Arrain Azokan, arrantzari eta itsasoari lotutako lan eta jarduerak ezagutzeaz gain, herriko kontserbagileen kalitatezko produktuak erosi eta produktu horietako batzuk dasta daitezke.

70. hamarkadan Bermeo Bizkaiko arrantza porturik ospetsuenetarikoa bihurtu zen. 1978an arrain harrapaketak kontuan izanda, Bermeo Bizkaiko 2. porturik garrantzitsuena bilakatu zen. Bermeok zuen ospearen arrazoia ez zen soilik ontziteri handia zuelako, baizik eta harrapaturtako arrainen kantitatea eta mota ezberdinak ere kontuan hartzen baitziren. Adibidez, bermeok lortutako harrapakinak, bizkaia osoan lortutako antxoen erdia betetzen zuen. Zalantzarik gabe uzten digun datua.

arrain azoka · feria del pescadoHamarkada honen amaieran, jende asko, beste sektore batzuetan lan egitea beharrezkoa zela jabetu zen. Hamarkada honen krisiaren ondorioz, sektore honetako askok, sektore industrialera jo zuten, lehenengo sektorean aldaketa nabarmena eraginez. Lehen sektorea garrantzi handikoa da, honekin lotura zuzena duten sektoreak zuzenean eragina duelako. Adibidez: Arraina lantzeko fabrikak, ontzien piezak lantzen dituzten fabrikak besteak beste.

Lehen komentatu dugun moduan, Bermeo historikoki harrapakinen “top”-ean egoteaz gain, gauzak aldatuz joan dira eta hainbat eragile dira kontuan eduki beharrekoak. Prestigek sorturiko arazoak, lege internazional murritzak, itsasoak behartzen zuen nekea eta lan gogorrari eustea…Bestalde, ezin dugu ukatu Bermeo arrantza tradizioz betea izan dela eta egun ere badela.

Animatzen zaretenotzat, hemen duzue azokako programa osoa  PDF formatuan

ARRAIN AZOKA 2014

 

 

feria del pescado

Ochomayos en Orduña · Urduñako Otxomaio

Ochomayos en Orduña · Urduñako Otxomaio

ochomayoOrduña, es la única ciudad del territorio histórico de Bizkaia y se ubica a 40 km de Bilbao. Su casco histórico fue declarado conjunto histórico-monumental en el año 1997 (Iglesia gótica de Santa María, la iglesia de la Sagrada Familia, Santuario de Nuestra Señora la Antigua).

Por otro lado también se puede disfrutar de numerosos palacios como el palacio renacentista Ortes de Velasco, el palacio de Mimenza, el palacio barroco Díaz de Pimienta o el palacio de Velasco. Es importante tener en cuenta la gran muralla que rodeaba la ciudad que llego a alcanzar casi los dos kilómetros y hoy en día se mantiene en pie el 65% de su totalidad.

Estos días se está celebrando la gran fiesta de ochomayo que se remonta al año 1639. Estas populares fiestas tienen su origen en la antiquísima devoción al Santuario de la Antigua. En aquel año, con motivo de unos arreglos de una ermita, la corporación municipal, en nombre de todos los Orduñeses, se compromete a acudir todos los ocho de Mayo a su patrona en señal de agradecimiento. Estas viejas tradiciones han dado lugar a una de las fiestas más conocidas de Bizkaia. Cada año son innumerables los visitantes que se acercan para adentrarse en el ambiente festivo de ochomayos.

La figura que simboliza estas fiestas es bihotza, txistulari municipal y personaje popular orduñes del siglo XIX, con cuya quema dan por terminados los ochomayos. Los días principales son los días 7, 8, 9, 14

Urduña Bizkaian dagoen hiri bakarraren ordezkari dugu eta Bilbotik 40 kmra kokatua. Hiriko alde zaharra, 1997. Urtean monumento historiko multzo bezala deklaratua izan zen.(Santa Maria eliza gotikoa, Familia Sakratuaren eliza, Nuestra señora de la Antigua Santutegia.)orduña

Bestalde, hainbat jauregiz ere goza daiteke. Ortes de Velasco jauregi errenazentista, Mimenzako jauregia, Diaz de Pimienta jauregi barrokoa edo Velascoren jauregia. Kontutan hartzekoa da hiriak babesten zuen harresia aipatzea. Hiria inguratzen zuen harresia ia 2 kilometroko luzeera zuen eta gaur egun honen %65a zutik dirau.

Egun hauetan otxomaio jai erraldoia martxan dago, 1639az geroztik ospatzen dena. Jai herrikoi hauek antigua santutegiaren mirespen zaharreko jatorritik dator. Urte horretan, ermitaren konponketa lan batzuen estakuruz, korporazio munizipalak, Urduñako herritarren izenean, maiatzaren 8an, beren patroiarengana joatea hitzematen dute, esker on seinale moduan. Antzinako tradizio hauek, Bizkaiko jairik esanguratsuenetarikoa da eta urtero milaka dira urduñara jai honetaz gozatzera hurbiltzen diren bisitariak.

Jai hauek sinbolizatzen duen ikurra, “biotza” da, txistulari munizipala eta Urduñako XIX. Mendeko pertsonai herrikoia, zeinen gorputza erre egiten den otxomaioak amaitzen direnean. Egun garrantzitsuenak: 7, 8, 9, 14