San Marcos, Opilaren Eguna · Día de la Opila
Se dice que antiguamente las opilas podrían ser de pan con huevos que se hacían en los baserris para dar salida al excedente de huevos que se producían. La opila se elaboraba en muchas localidades de Euskal Herria como Irun, Hodarribia y Orereta.
Para explicar el origen de la opila, hay que mencionar los almuerzos que los peregrinos llevaban a las ermitas con ocasión de las profesiones del 25 de abril coincidiendo con la festividad de San Marcos. Eran procesiones que podían durar todo el día y por eso se llevaba un buen almuerzo.
Esta tarta la recibian los ahijados como regalo de sus madrinas mientras eran solteros para que se la llevaran al monte para coger fuerzas a la hora de bendecir las cosechas. Cuando el cura acudía a bendecir los campos, se decidió bendecir también la opila antes de degustarla, así se tendría un año prospero. Los huevos que llevaban estas opilas además debería coincidir con los años que tenía el ahijado, cada año sumando uno repitiéndolo hasta contraer matrimonio. La tradición ha cambiado, ahora en vez de subir al monte a bendecir las cosechas sino que se sube a disfrutar de la opila y disfrutar de un día festivo.
Opilas de hoy en día
Hay quien atribuye la transformación en tarta dulce a Paco Elgorriaga quien tenía una pastelería. Todos los años una señora madrileña hacia el 25 de abril le encargaba una tarta para llevársela a su ahijado pero en aquellos tiempos era más primitiva ya que la base era semejante a la del pan y los huevos no estaban tintados.
Unos años mas tarde a la señora se le ocurrió decirle a Elgorriaga que utilizara como base de la opila el bizkotxo. El resultado fue excepcional y desde entonces esa tradición se extendió. Se dice que la razón de que los huevos sean rojos también fue cosa del pastelero, un día estaba cociendo unas garrapiñadas y no se le ocurrió mejor idea que cocer a la vez los huevos de las opilas.
Antzina baserrietan gaineratiko arrautzak zeuden eta esaten da, opilak gaineratiko arrautz eta ogiekin egiten zela. Euskal Herriko hainbat herritan ospatzen da, Irunen, Hodarribin eta Oreretan batik bat.
Opilaren jatorria azaltzeko, Apirilak 25ean beselizetara erromesek almorsu moduan eramaten zituztela komentatu beharra dago. Egun osoa iraun al zuen eta horregatik almorsu on bat eramaten zuten.
Amabitxiek semebitxiei opari moduan ematen zizkieten ezkongabeak ziren bitartean, mendira eramateko eta apaizak uztak bedeinkatzera joaten zirenean, indarrak hartzeko. Opila jan aurretik bedeinkatzea ere erabaki zen, honek, zorioneko urtea izateko itxaropena ematen baitzuen . Opilek zeramatzaten arrautzek semebitxiak zituen urteekin kointziditu behar zuen. Urtero arrautz bat gehitzen zen, semebitxiak emaztea topatu arte. Gaur egun tradizioa nolabait aldatu egin da. Orain jendea ez da medira uztak bedeinkatzera igotzen, baizik eta opilaz gozatzera joaten ohi da. Baita ere jai egunaz gozatzera.
Gaur egungo opilak
Opilek eraldaketa nabarmena jasan dute eta aldaketa hau Paco Elgorriagari egotzi egiten zaio. Urtero Madrildar emakume batek Apirilaren 25ean, Elgorriagari bere semebitxiarentzako tarta baten enkargua egiten zion. Garai haietan primitiboagoa zen, erabiltzen zen oinarria ogiarenaren antzekoa baitzen. Arrautzak ere, ez zeuden tintatuak.
Urte batzuk geroago, Elgorriaga jaunari, opilaren oinarria bizkotxoa izatea eskatu zion. Emaitza ezin hobea izan zen. Harez geroztik, tradizioa zabaldu egin da. Esaten da, arraultzak gorri izatearen arrazoia, gozogilearen gauza izan zela. Egun batean garrapiñatu batzuk egozten zebilen bitartean, burutapen on bat izan zuen: opilak bertan egostea.