Atsolorra: Euskaldunen jaiotza erritua ·Rito de nacimiento Euskaldun
Atsolorra es una palabra compuesta cuyo significado etimológico es “Atso”/“Mujer” “Anciana”, “Mujer Mayor” que no ha sido madre, “Lorra” o “Lorpean” significa “arrear” o “acarrear”. En Euskal Herria, su significado era el esfuerzo que realizaban las mujeres con la madre y el recién nacido afrontando y llevando sus vidas hacia delante. Estas mujeres eran mujeres sin hijos por lo que ellas disponían de más posibilidades para atender el parto y su recuperación con entera disposición.
Cada vez que una mujer de la zona se disponía a dar a luz, las mujeres de la zona se acercaban a ayudar. Cuando el parto finalizaba, las mujeres seguían ayudando, incluso realizando las tareas de la casa hasta que la madre y el bebé se recomponían. En muchos casos se encargaban de cuidar a los hijos que la mujer tenía de antes.
Era una especie de trabajo común y cuando la madre y el niño recién nacido se recuperaban, el barrio organizaba una fiesta para celebrarlo. Cada persona aportaba algo para llevar a la celebración.
Esta celebración se extendió por todo Euskal Herria. Este festejo reúne otras características que hace que mejore la calidad de vida de los vecinos: Se ofrece compromiso de ayudar y dar apoyo a los recién llegados ya sus padres.
Doña Mari Carmen Basterretxea, Doctora en Antropología, Filosofía y Ciencias Sociales, dice que “este rito forma parte de la cultura tradicional vasca y de sus expresiones, al mismo tiempo que cumple con la función de trabajo en comunidad. Muestra el modo de vida que tenían antaño, que se hacía en comunidad, ayudándose unos a otros, repartiendo las responsabilidades entre todos”. Así que para muchos esto es más que una simple fiesta.
Como curiosidad, las palabras“Atso” y «Sorgina» (bruja) tienen connotaciones despectivas. El objetivo de la Iglesia, desde el siglo XVI incluyendo el siglo XX, no fue otro que destruir el modelo social y económico de Euskal Herria e imponer su cultura de propiedad privada. La forma de destruir la cultura vasca era arremetiendo contra la mujer ya que ella es la que transmite el modelo cultural a sus hijos e hijas. Aquel ataque contra las mujeres fue mediante la Inquisición, los púlpitos, la legislación, y el franquismo. En este ejercicio de represión las palabras “Atso” y “Sorgina” son manipuladas por la Iglesia dando connotaciones negativas provocando la desaparición del origen verdadero de las palabras Atso y Sorgina.
Atsolorra, Euskal Herriko baserri-giroan errotutako ohitura zaharra da eta emakumeen auzolana da bere esanahia. Emakume batek haur bat izaten zuenean semerik gabeko beste emakume batzuek laguntzen zuten guztiz osatuta egon arte. Umerik gabeko emakume hauek libre zeuden eta baliabide asko zituzten, ondorioz beraien laguntza erabatekoa zen.
Emakume bat erditzera zihoanean auzoko beste emakumeak bere etxera joaten ziren laguntzera. Behin haurra jaiota, ama eta haurra sendotzen ziren bitartean laguntzen jarraitzen zuten, baita etxeko lanetaz arduratu ere. Kasu askotan, emakume horiek, aurretik seme-alaba gehiago izaten zituzten eta haien zainketaz ere arduratzen ziren.
Behin ama eta haurra sendotzen zirenean, ospatzeko, festa egiten zuten herriko edo auzoko guztien artean. Bakoitzak etxetik zerbait ekartzen zuen festa horretarako.
Gure herriaren ondarea den ohitura honek jai izaeraz gain, Atsolorrak, baditu beste dohain batzuk auzotarron bizi-kalitatea hobetzen dituenak: kide berriei onespena, gurasoei babesa eta laguntzeko konpromisoa eskaintzen zaizkie.
Mari Carmen Basterretxea And., Antropologia, Filosofia eta Hezkuntza Zientzietan Doktoreak esaten duen bezala, “errito hau garai bateko euskal kulturaren adierazle bat da, auzolana ere baden bezala. Garai batean komunitatean egiten zen bizimodua eta denon ardura zen hori aurrera ateratzea”.
Bitxikeri moduan, esan behar dugu, Atso eta Sorgin hitzek mespretxuzko konnotazioak dituztela. Elizaren helburua, XVI. mendetik aurrera, XX.mendea sartuta, Euskal Herriko eredu soziala suntsitzea izan zen, jabetza pribatuari bide emanez. Aipagarriena emakumearen kontra joatea izan zen , seme-alabei, baloreak trasmititzen zituztenak zirelako. Eraso hauek, inkisizio, pulpitu, legegintzen eta frankismoaren bitartez izaten ziren. Atso eta Sorgin hitzen erabilera desegokiak, benetako esanahien desagerpena ekarri zuen.