Tradición: Belar-Meta

Tradición: Belar-Meta

belarmetabaserrianEs una manera de apilar o almacenar paja (lasto), hierba (belar) y otros vegetales con el fin de alimentar a los animales durante el invierno. Es importante conservar bien el producto para que en mayor medida de lo posible conserve sus cualidades. Hoy en día todos sabemos que para el corte de hierba se usa maquinaria y para almacenar la paja se hacen los fardos que todos conocemos. Antes, la técnica de belar-metak estaba muy extendida aunque en muchos baserris de todo Euskal Herria se sigue utilizando.

Básicamente se compone de un largo poste de madera central en el que se acumula la hierba cortada. La va apilando una persona en redondo y mientras, otra la va pisando y repartiendo alrededor con el fin de compactar el montón.belar-metak A medida que la montaña aumenta, su diámetro disminuye formando un cono. De esta manera, nos aseguramos que la lluvia resbale cuando llueva. Con esta técnica solo se estropea la hierba de la capa exterior que es la que está expuesta a la lluvia y la de dentro en cambio, estará en perfectas condiciones para alimentar al ganado. Antiguamente, en la punta de la parte superior, se ponía hierba retorcida que evitaba la entrada de agua. belar-metaHoy en día lo más común es utilizar plástico que protege mucho mejor. La hierba seca es cogida por abajo y poco a poco el montón decrece por el peso. Hay que resaltar que estas prácticas agrícolas no solo se practican en Euskal Herria si no que en Galicia, Asturias, Cantabria y muchos pueblos del mundo también. En Galicia por ejemplo se denominaría como Palleiros y en Cantabria Hacinas.

En la actualidad podemos comentar que en Marruecos es una práctica común para almacenar la paja de cereal. Mirad esta foto:

 Marocco

 


Sin categoría
Los comentarios están cerrados.