Lauburu

Lauburu

lauburu3Se trata de una especie de cruz gamada que ha estado y está presente en templos de culto budista, monedas indias, monumentos persas…etc. También representa la divinidad del conocimiento en la cultura hindú (Ghanesa). Es curioso que en china es el numero 10.000, lo utilizaron, los celtas, los etruscos, los romanos, nazis y cristianos…En el Lauburu resalta la forma curvilínea de los brazos o cabezas redondeadas, que tienen un cierto parecido a un trébol de 4 hojas.

Los euskaldunes desde siempre han considerado el Lauburu como símbolo del sol. Como el propio nombre dice lau = 4 , buru = cabeza, cuatro cabezas. Las dos cabezas que están en vertical, representan la expresión femenina emocional y perceptiva. También son representación del fuego y el agua. Las otras dos cabezas horizontales representan la energía masculina mental y física. También los elementos aire y tierra.

Se dice que cuando las «cabezas» con las curvas orientadas en sentido contrario a las agujas del reloj, el Lauburu tiene un significado de los ciclos vitales de la vida y el nacimiento. En cambio, si están orientadas en sentido de las agujas del reloj, el símbolo representa el ciclo de la muerte y así se representa en cementerios, lapidas…

lauburu4

 

 

 

 

 

 

Lo solían utilizar los pastores y como símbolo de fuego hacia de protección contra los lobos. Su llama siempre viva era símbolo de protección y ademas como amuleto prehistórico se utilizaba para hacer fuego.

lauburu1

Hoy en día el Lauburu es un símbolo muy extendido en todo el territorio de Euskal Herria y mucha gente representa su identidad euskaldun a través del Lauburu. Si nos acercamos a cualquier pueblo de la zona de Iparralde como a Donibane-Lohitzune veremos como hay un fuerte arraigo con el Lauburu. Su extensa representación se puede ver en manteles, tazas, llaveros, pegatinas, colgantes, decoraciones, gastronomía, souvenirs…

 lauburu5


Sin categoría
Los comentarios están cerrados.