Semana de aprendizaje: ZENBAKIAK · Los números
Hoy aprenderemos los números. Esta lista puede contribuir en vuestro aprendizaje del euskera.¿En qué? Por ejemplo: a la hora de cobrar, pedir…siempre viene bien saberse los números. Leer mas…
Hoy aprenderemos los números. Esta lista puede contribuir en vuestro aprendizaje del euskera.¿En qué? Por ejemplo: a la hora de cobrar, pedir…siempre viene bien saberse los números. Leer mas…
En el tema de hoy analizaremos el morfema afirmativo BA- y el partitivo -IK.
El morfema ba- debe ir delante del verbo y tiene un carácter afirmativo. Se podría traducir por el ya en castellano, aunque este se utiliza mucho menos. Leer mas…
Hoy nos encontramos a día 18 y como es miércoles y el tema de ayer fue bastante teórico, aprenderemos unas simples palabras que os podrán servir para aportar un poco más de riqueza a vuestro aprendizaje. Leer mas…
Anteriormente el verbo izan, lo hemos estudiado como copulativo, significando ser o estar. El verbo izan tiene una función transitiva. Como verbo transitivo significa tener. Más adelante lo estudiaremos como auxiliar. Leer mas…
Hoy empieza la semana y Mintzalagun ofrecerá a lo largo de esta semana, un minicurso en que podréis aprender el sujeto Nork, función transitiva del verbo izan, los nombres, los números, vocabulario…etc. Para que podáis seguir el programa de esta semana, os dejamos la lista en la que podréis ver el temario de cada día y así, elegir el contenido que mas os interese o que mas falta os pueda hacer. Leer mas…
Normalmente no solemos colgar actividades de ocio y como es domingo y ayer estuvimos hablando del Txakoli, veremos que hoy en el pueblo de Eskuernaga/Villabuena se celebra la tan famosa fiesta de la vendimia 2013. Esta cita mantiene como objetivo la exaltación del producto mas representativo de la zona: El vino. Leer mas…
¿Quién no ha probado el Txakoli? Ese vino blanco fresco y ligero, suave y con una leve acidez… Tal y como se aprecia en la propia palabra se ve que es de origen vasco pero su nombre primitivo fue otro que a lo largo de los años fue cambiando. Este vino, antiguamente se elaboraba en los caseríos y su nombre era «etxakoa» (hecho en casa). Luego a evoluciono a «etxakon», «txakon» y finalmente «txakolin». Leer mas…
Hoy es viernes y como nos acercamos al fin de semana, veremos una serie de palabras sencillas que se hagan agradables de aprender. En el día de hoy haremos una lista en la que estudiaremos la familia. Leer mas…
Seguramente, muchos de vosotros ha tenido la oportunidad de ver esta hermosa planta en la puerta de alguna casa alguna vez. Siempre hemos tenido presente que esa planta tan bonita tenia que ver con algo de la mitología pero, ¿sabemos realmente para que se usa y de dónde proviene? La curiosidad de mintzalagun por indagar en la historia de la propia flor, vino precedida por una excursión realizada por la Sierra de Urbasa en la que los eguzkilores abundaban. Leer mas…
El origen del Euskal Pastela o Pastel Vasco, se encuentra en Kanbo (Lapurdi), en el siglo XVII.
Antes, este pastel se fabricaba con harina de maíz , grasa animal (de cerdo generalmente) y miel. Se hacía en las casas y se llamaba “etxeko biskotxat” o simplemente “bizkotxat”. Leer mas…