Ardi Latxa · Oveja Latxa
La semana pasada se celebro el Artzain eguna y los protagonistas fueron los pastores. Hoy vamos a hablar de otros protagonistas que juegan un papel muy importante en el día a día de los pastores: Ardi Latxa. Esta oveja seguramente es la mas conocida en todo el territorio vasco, no solo por que viene de aquí, sino por la pegatina que mucha gente lleva pegada en el coche. Esta pegatina tan conocida, la distribuye una pagina web que se llama ardilatxakluba.org en la que hay un montón de actividades relacionadas con la Ardi Latxa y que vende productos. Realmente, lo que hacen es dedicar fondos que recaudan a la mejora del pastoreo vasco para contribuir a salvar la oveja latxa y el paisaje de Euskal Herria.
Esta palabra tan peculiar » Latxa» viene de «basta«. Hay dos razas de ardi latxa. Por un lado tenemos la de cara negra (Musturbeltza) y por otro lado la de cara rubia(Musturgorria). También podemos decir que hay otra raza de la zona noroccidental de Araba en la muga de Bizkaia con Cantabria. Se le denomina latxa de karranza.
Se dice que la Ardi latxa ha estado muy ligada a zonas rurales de todo Euskal Herria, manteniendo asi, a muchas familias que vivían en esas zonas. El carácter es campestre y es muy ágil en sus movimientos. En Euskal Herria en general llueve mucho y a pesar de ello se adaptan muy bien. Suele salir a pastar todos los días aunque si el tiempo es muy malo no salen.
El queso Idiazabal que todos conocemos y que esta muy extendido, esta elaborado a partir de la leche de la oveja latxa. El queso de Erronkari, también se fundamenta en la leche de la latxa. Esta oveja tan peculiar, no solo aporta leche si no que antes su pelo o su vello basto se solía utilizar para elaborar colchones, aunque hoy en día por ejemplo, se utiliza para fabricar alfombras.