Antzar eguna – Día de los gansos (Lekeitio)
Hoy, como cada año, Lekeitio se abarrotará de gente con enormes ganas de ver este gran espectáculo. Como este es un día de gran tradición y motivo de atracción para mucha gente, explicaremos de donde viene esta tradición.
La Fiesta de los Gansos o Antzar Eguna se celebra normalmente el día 5 de Septiembre. Consiste en mantenerse el máximo tiempo posible agarrado a un ganso que cuelga de una cuerda que cruza el puerto de un muelle a otro.
Varios equipos participantes se acercan al lugar donde esta el ganso y un miembro del equipo agarra al ave por el cuello lo más fuerte que puede. Entonces, la barca inmediatamente abandona el lugar y el grupo que se encuentra en el espigón del puerto, que tienen el extremo de la cuerda, tira con fuerza haciendo subir al participante agarrado al cuello del ganso.
Una vez arriba, ( el participante a unos 6 metros de altura) sueltan la cuerda y el participante cae al agua. Seguidamente se vuelve a tirar de la cuerda haciendo subir de nuevo al participante. Así hasta que el participante caiga al soltar el ganso o el cuello de esta se rompa. El que mas alzadas aguante, GANA. El ganso esta embadurnado de grasa y antiguamente el ave estaba viva. La vestimenta que se suele utilizar es la ropa de trabajo de mahón, que antiguamente se combinaba con una camisa blanca.
El día de los gansos se solía realizar también en tierra. En la plaza como aún se hace en Markina. La regulación del día de los gansos ha sufrido variaciones a lo largo de la historia. Antiguamente solo podían participar marineros y la velocidad a la que se accedía con la barca estaba muy regulada. También era obligatorio que la embarcación estuviese compuesta por 12 remeros y un patrón. Ademas de eso, si había cualquier duda de quien era el ganador del ganso se organizaba una regata que daba la vuelta a la isla.
Son unas cuantas localidades bizkainas las que mantienen actualmente esta costumbre. Antes hemos mencionado Markina, donde se corren a caballo los gansos. En Ermua y Gernika, también es el gallo el centro de la tradición. En estas localidades se realizan en la época que pudiéramos considerar clásico para estos juegos, la época de Carnaval. La definición del juego de los animales colgados nos la ofrece un acta de Markina: el ayuntamiento costeará los gansos y los «pondrá en la plaza colgados para que el público pueda degollarlos a la carrera de caballos y adjudicarlos al jinete que los degüelle»